En este artículo de Kubo Arquitectos, estudio de arquitectura en Málaga, vamos a hablar sobre los tipos de fachadas, un aspecto crucial ya que actúa como la primera línea de defensa contra los elementos climáticos como la lluvia, el viento, la nieve, el sol y las heladas.
Una fachada bien diseñada y construida no solo mejora nuestro confort y calidad de vida, sino que también contribuye a protegernos de los elementos. ¡Sigue leyendo!
Tipos de fachadas
¿Cuáles son los tipos de fachadas disponibles para una casa? Es fundamental entender esta variedad para tomar decisiones informadas.
Entre las opciones se encuentran las fachadas ventiladas, tradicionales, tipo SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), ligeras y prefabricadas. Cada una de estas alternativas ofrece particularidades únicas que se ajustan a diferentes necesidades y preferencias. A continuación, exploramos más a fondo cada una de ellas.
Fachadas ventiladas
- Compuesta por muro de soporte, capa aislante y revestimiento.
- Estructura portante de metal.
- Cámara de aire entre muro y revestimiento.
- Efecto chimenea: aire caliente asciende y sale en verano, ahorro energético en invierno.
- Alta eficiencia térmica y confort.
Esta opción destaca por su eficiencia térmica. La cámara de aire entre el muro y el revestimiento permite un control climático óptimo, al permitir que el aire caliente escape en verano y se retenga en invierno. Esto resulta en un ahorro de energía considerable. Además, su estructura metálica la hace duradera y de fácil mantenimiento.
Fachadas Tradicionales
- Capas con yeso o pladur en interior.
- Capa aislante con pequeña cámara sin ventilación.
- Cerramiento exterior de ladrillo, piedra, madera o cemento.
- Método práctico y común en edificios existentes.
- Uso extendido durante décadas.
Aunque son prácticas y comunes, las fachadas tradicionales pueden carecer de la eficiencia térmica de otros métodos más modernos. Sin embargo, su familiaridad y durabilidad las convierten en una elección popular, especialmente para edificios existentes.
SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior)
- Colocación de paneles aislantes en cara externa de muro.
- Unión con adhesivos o fijación mecánica.
- Paneles de poliestireno expandido, extruido, expandido grafito o lana mineral.
- Revestimiento protege aislante.
Otro de los tipos de fachadas de casas u otras construcciones es el SATE, este enfoque combina aislamiento térmico con un revestimiento protector. Aunque eficaz, se puede optar por una alternativa de aislamiento proyectado con corcho exterior para lograr resultados similares. La elección entre ellos depende de las propiedades específicas deseadas para el proyecto.
Fachada Ligera
- Montantes y travesaños forman estructura vertical y horizontal.
- Conectados a edificio sin afectar su estabilidad.
- Materiales comunes: acero, vidrio, aluminio, entre otros.
- Aplicaciones en edificaciones de distintas dimensiones.
- Funcionalidad de muro exterior sin ser parte integral.
La fachada ligera ofrece versatilidad en diseño y construcción. Su capacidad de añadir funcionalidad sin afectar la estabilidad del edificio la hace atractiva para proyectos de diferentes dimensiones. No obstante, su elección puede depender de la capacidad de la estructura para soportar las cargas que ejerce.
Fachada Prefabricada
- Módulos prefabricados ensamblados en obra.
- Materiales: hormigón pretensado, madera, acero, aluminio, entre otros.
- Instalación sencilla en edificios de grandes dimensiones.
- Uso creciente en viviendas y construcciones unifamiliares.
- Opción para agilizar procesos constructivos.
Los módulos prefabricados agilizan los procesos constructivos y se están volviendo más populares en diversos tipos de edificaciones. Su elección puede depender de la rapidez requerida para la construcción y de la resistencia deseada de los materiales utilizados.
Esto ha sido todo sobre los tipos de fachadas ¡esperamos que os haya gustado! No dudéis en seguir leyendo nuestro blog, os recomendamos Los 6 errores que devaluarán tu casa.